Ir al contenido principal

Preso involuntario

Preso involuntario
La mente al despertar es un axioma abstracto, carece de tacto mas sin embargo puede tocar, somos los ojos que carece y pese a eso no queremos ver los que exhorta que miremos, es tan confuso, como la mente de un demente que traga todo con un apetito oceánico , como un eclipse devorando todo ápice de luz diurna, todo se hace tan pesado, tan grisáceo son los días que el alba se exhibe inerte, tan agostado que no importa el prisma que se use para divisar, el color es el mismo, la monotonía, la depresión de lo retro, en fin. 
A mi parecer lo más importante no es el prisma que se use ya que todos tienen un color especial y cada sensación es un paso nuevo en el sendero de la vida y el aprendizaje.
Mi padre me dijo una vez que más que la buscar la felicidad, lo que se debe buscar con ímpetu es la calma, es más duradera y me lo explicó de una forma bella, él me dijo: 
“Mira hijo ¿Ves las olas como revientan en el mar y vuelven? Así son las emociones, son como las olas del mar, algunas son tan fuertes y llegan con tal vigor que provocan un terror inefable, pero hay otras sin embargo que son tan lánguidas tan pequeñas que el simple hecho de verlas provoca ternura, ganas de ir y chapotear en ellas ¿verdad? Así son las emociones de la vida, algunas totémicas y otras escuinclas, pero todas son parte de nosotros. Pero hay una sensación que es capaz de absorber todas las emociones y esa es la calma que en este caso sería el mar completo, sereno, flexible, impredecible, esa es la mejor sensación de la vida.”
Sin embargo hay veces en las que la alegría tiene su antagonista y este es el realismo, dicho de otra forma es un espejo a la depresión, cuya definición para un suicida es la dependencia de la presión constante y este peso da vida y te regala la muerte como una primera opción. 
Sí si ya lo sé, soy muy depresivo, muy melancólico, muy enajenado, muy cabizbajo, muy depresivo y vesánico, pero la realidad es que soy un romántico realista, o sea la paradoja personificada, pero díganme ¿Qué puedo hacer? Si cada pecado cometido ya lo pagué con el firmamento lúgubre tatuado bajo mis ojos y con días de sueños vacíos, vivir en el eterno otoño es una triste felicidad porque la soledad y la parca viven su romance conmigo como regalo hacia el otro, se dan cobijo con mi piel, pero yo no elegí ser el abrigo de una gélida piel ¿Crees que me gusta vivir en la desidia? A nadie le gusta plañir, pero alguien tiene que hacerlo, lloro por los cobardes que no se atreven a llorar, reniego por los pseudo-pacifistas que no se quieren amargar, me deprimo por los optimistas que se niegan a deprimirse, nadie me lo ha pedido, es una labor sin remuneración pero es didáctica, así puedo ser amauta, un catedrático de sensaciones con doctorado en las notas al corazón y es que la sensibilidad es una palabra con una definición más infinita que el universo porque tiene un sinfín de grados y escalas, la misma que logró agostar las fuerzas de mi bisoño ser que a la fuerza se hizo impío e infausto en los momentos más felices, pero también gocé la dicha en mi ignorancia y en mi irrisoria percepción y mi transición fue brusca, como abeja que vivía de flor en flor, yo hallaba la dicha de cama en cama hasta que el cuerpo dejó de dar calor, dejé de buscar fruición en el sexo y empecé a peregrinar en busca de una reina y para bienaventurado yo, encontré la monarquía en el alma, pero me costó, hubieron algunas tan acendradas que al tacto mío se embarraban, hubieron otras tan etéreas que con una caricia se destruían y sus retazos de hicieron más tóxicos que la cuidad de Chernóbil ¿Qué? ¿No lo sabías? Yo como un judío jodido juraba que el mesías volvería al tercer día, llegó el cuarto alba y nadie apareció, pero la esperanza tiene una similitud con él, llega, se presenta taciturna y cuando se marcha te dice “yo estuve allí, pero tú no me quisiste ver” y te jura que volverá cuando la necesites y así pasas tu vida en una espera que jamás acabará. 
Le puse ojos a mi corazón y oídos a mis latidos para que escuchen tu juramento y vean como no haz cumplido, te di mi alma padre y con mis ultimas alas volé a la salvación por ser hijo, pero firmaste con mi sangre los papeles de adopción y  fueron sus pasos norte adiós me dijo. 
No todos los caminos llegan a Roma, ni Roma significa amor, ese sustantivo es un engaño, si la mejor arma es también es el amar, pero solo el que ama hasta morir es digno de vivir, pero ¿Se vive para morir amando? O ¿Se ama para morir viviendo? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Empecé con seguridad?

¿Empecé con  seguridad? Existir dolió, si me lo preguntas o si aguantas, me encantas, pero amarte es la elección de la penitencia. Nunca comparé, esas cosas no van conmigo, soy amigo y testigo de que la vida sigue esté o no contigo. Flor morada en el edén de mi mente, consciente del meollo, lo hallo cuando callo, alma libertina por corazón de lacayo... Y cayó la noche a tu vera y me cuestionaba como hubiera sido si me hubieras querido como quise ser querido, si no me hubiera tenido que romper para encajar en tus lunares para al menos turistear en tu pecho. Entiendo ser el "te entiendo", es melifluo de mi parte adaptarme y dejarte amarme, pero no siempre fluyo, huyobde las fotos, no convivo con extraños, es raro sentirme completo de adulto cuando nací roto. Sibila es la voz que me aconsejó el silencio cambiarlo por sonrisa, ya que esta afila la hoz que con un guiño hace una cruz en los ojos de quien realmente te mira. Siento lástima por ti, no por quien o cómo eres, si no por ...

contigo

Extraño tus besos y sentir como se apaga la llama de mis miedos. Te regalo el bisturí para que abras mi pecho y sacíes tu sed. Te regalo un lienzo para que pintes con la sangre que ha sobrado y sí, los mares no me bastan, déjame navegar en tu piel. Permite que mi mano tome la tuya cuando caigas y que sea la misma la que calle tus gemidos cuando te haga mía. Quiero recordar que soy tuyo, no por amnesia, si no por necesidad, dime que soy tuyo, arranca parte de mis labios, quiero que al hablar con quien me mire, piense en tu nombre. Araña mi cuello, que miren que fue recorrido el camino hacia mi pecho y que cuando vean mi espalda que se note la pasión. Regalame tu perfume, el que hace cerrar los ojos a tu paso o bañame con el océano de tus pistilos, mi dulce flor. Dime que me amas jalandome del polo, embriagame de tu amor. Pero acariciame la cabeza en la calle, trátame como tu perro fiel frente al mundo y se mi perra sumisa en privado. Afuera tu lacayo, dentro  tu rey y más adelante n...

Que es familia?

“Familia no es todo aquél que tenga tu sangre, no siempre es quién te dio la vida. Son aquellos que te sacan del ambedo, que te brindan una inmarcesible amistad o amor que sabes será sempiterno. Son las personas que luchan codo con codo para atravesar ese farragoso y escabroso camino lleno de recuerdos y cadenas que no te dejan seguir. " Nosotros los solitarios vivimos deambulando en busca de un cálido y reconfortante abrazo, pues sabemos que la serpiente nos envenena cada día con su elocuente labia, nos viste en el exilio con mantos de paz, nos pinta un océano de preguntas ya respondidas en una sola frase  AVECES ES MEJOR SOLO, QUE MAL ACOMPAÑADO.  Pero la realidad, es distinta, lo sé, vivo en las pestañas de esa musa, probé sus labios y conocí el sabor de la desilusión, sentí su gélido tacto acariciar mi latente corazón, pero al llegar al hogar de la paz interior cuyo paréntesis decía en microscópicas letras (ostracismo) no imaginé que estaría tan lleno de hados, esa par...